Nuestros Métodos
Hemos adoptado un enfoque disciplinado e integrado para la transformación de procesos de negocios, donde convergen métodos para e-ingeniería de procesos con métodos para integrar tecnología de información y el personal. Los componentes principales de la e-Ingeniería Organizacional son: el Visionamiento Disruptivo, Evaluación e-Ingeniería Organizacional, Evaluación Vertiente De Valor, e-Ingeniería Vertiente de Valor, Automatización Robótica De Procesos y Monitoria Asertiva.
Componentes de Nuestro Enfoque

Visionamiento Disruptivo
El Visionamiento Disruptivo es el desarrollo de la visión futura de la organización y la formulación de la estrategia para lograr la misma. Es un proceso de pensamiento creativo donde se identifican las fortalezas de la organización como los cimientos de la organización del futuro. Va más allá de la estructura organizacional existente con el objetivo de crear una nueva estructura que conduzca la organización a su visión futura. Se crea una nueva dinámica y comprensiva visión del futuro de la organización.
El objetivo del Visionamiento Disruptivo es establecer metas para la organización, crear un nivel de entusiasmo sobre el futuro, establecer la estructura para alcanzar la visión futura y para generar la energía necesaria para lograr cambios radicales en la organización. El Visionamiento Disruptivo puede ser ejecutado a nivel de toda la organización o limitado a un área importante de la organización.
Evaluación e-Ingeniería Organizacional
La Evaluación De e-Ingeniería Organizacional es un proceso de posicionamiento inicial de corta duración que permite a la gerencia evaluar la preparación de la Organización para iniciar los procesos de cambio dentro de la e-ingeniería disruptiva y establecer los procesos de administración de cambio de la organización para los procesos de seguimiento. Ayuda a la administración a examinar cuánto y qué tipo de cambio requiere la organización. Varios tipos de componentes de e-ingeniería organizacional, incluido el Visionamiento Disruptivo y la e-ingeniería de vertiente de valor, pueden seguir la evaluación. La evaluación de e-ingeniería organizacional evalúa el estado actual de una Organización y sus operaciones, pero va más allá de este proceso de evaluación básico porque también involucra algunos aspectos de la visión estratégica para evaluar las prioridades de cambio.
Evaluación Vertiente De Valor
La evaluación de la vertiente de valor es un enfoque que se utiliza para evaluar las fortalezas y debilidades de las vertientes de valor de una organización con el propósito expreso de crear una solución impulsada por la misma. La evaluación de la vertiente de valor es una forma de ver los problemas de una organización, dentro del contexto de estas con el objetivo de identificar rápidamente una solución integral a los problemas organizacionales identificados. El objetivo de su evaluación es observar la organización a alto nivel, en un marco de tiempo comprimido, con el objetivo de identificar oportunidades para mejorar el rendimiento en la organización. Las oportunidades de mejora no se limitan a un aspecto del negocio, sino que abarcan líneas interorganizacionales y cubren asuntos gerenciales, operativos, sociales y tecnológicos que están relacionadas entre sí.
e-Ingeniería de Vertiente de Valor
La e-Ingeniería de Vertiente de Valor es el replanteamiento y rediseño radical de procesos de negocios, tareas de trabajo, estructuras organizacionales y controles existentes en la organización; con el objetivo de lograr mejoras dramáticas en productividad, niveles de servicio, reducción de costos y tiempo en que se ejecutan los procesos de negocio. Durante la e-Ingeniería de Procesos de Vertiente de Valor se determinan las condiciones del negocio, fortalezas, debilidades e identifican las oportunidades de cambio. La e-Ingeniería de Vertiente de Valor trata sobre cambio radical, que requiere un balance entre las necesidades de los clientes y las necesidades operacionales de la organización. Este cambio se logra por medio de la reinvención de los procesos de Vertiente de Valor y cambios en aspectos operacionales, culturales y el sistema social.
Automatización Robótica De Procesos
El objetivo de la Automatización Robótica De Procesos (ARP) es identificar rápidamente los procesos organizacionales y las oportunidades de automatización. Los procesos los subdividimos en lo que hemos llamado microprocesos. Estos microprocesos definirán los pasos y tareas que tienen que llevarse a cabo en el desarrollo de la solución. ARP ayuda en la rápida definición de los pasos que tienen que seguirse en la implementación de soluciones ARP. La adopción exitosa de ARP se logra cuando se implementa la automatización de las actividades que componen los microprocesos de forma acelerada. Existen versiones de ARP que contienen funcionalidad para que el usuario final desarrolle sus propias soluciones. De ser necesario estos usuarios serán apoyados por expertos conocedores de la herramienta ARP para expandir su desarrollo. El desarrollo por parte de los usuarios es una gran ventaja ya que se consideran los aspectos originados desde su propia fuente. Por otro lado hay soluciones de ARP orientadas a super usuarios o personal técnico las cuales sirven las necesidades de soluciones más complejas. Estas soluciones típicamente impactan múltiples áreas de la organización y/o incorporan tecnología avanzada como lo son la inteligencia artificial y el reconocimiento óptico de caracteres. Apoyamos cualquier iniciativa de ARP bajo un enfoque de transferencia de tecnología.
Monitoria Asertiva
Los componentes fundamentales de la metodología que se han descrito no operan en un vacío. Se ha señalado lo interrelacionados que están y cómo se pasa de uno a otro durante el proceso de establecer la dirección en que se va y en el desarrollo del plan para llegar ahí. Los componentes interrelacionados y el movimiento de uno a otro requieren de unos mecanismos de monitoria que aseguren el flujo efectivo del proceso analítico, del proceso de planificación y del proceso de ejecución. Se le llama “asertivo” a ese proceso porque, contrario a la monitoria tradicional, requiere de una postura y de una actitud de constante atención y cuestionamiento.
La Diferencia
La utilización consistente de la metodología de e-Ingeniería Organizacional nos permite proveer servicios y productos que efectivamente brinden los resultados que nuestros clientes esperan: productividad, eficiencia, calidad, integración y seguridad.